miércoles, 1 de diciembre de 2010

talleres

hola el pasado dia 15 de noviembre, comenzamos el taller de yoguipilates,
este taller duro 15 dias y fue gratuito, tras la buena acogida y por petición de algunas/os alumnos  volvemos
a comenzar el mismo curso, pero  como la subvención se nos termino,  estos nuevos talleres costaran 18 €
el taller sera de un poco de yoga pilates risoterapia y relejación, es muy recomendado para personas
con fibromialgias dolores musculares, e.t.c.pero tambien son para prevenir futuras enfermedades,
por eso se lo recomiendo a todo el mundo.
seran los lunes y miercoles de 20:00 a 21:00 h, en el centro civico de santa pola.
para mas información pasaros por el centro civico.      

Asociación de madres solteras de Santa Pola: cursos

Asociación de madres solteras de Santa Pola: cursos: "proximamente comenzaremos nuevos cursos de baile en gran alacant"

jueves, 28 de octubre de 2010

cursos

proximamente  comenzaremos nuevos cursos de baile en gran alacant

martes, 26 de octubre de 2010

fotos

 para ver fotos pincha

variedad de fotos

para ver mas fotos pinchar en este enlace:

nuevo curso

Apartir del 3 de noviembre la asociación organiza un curso de bailes de salón
lunes y miercoles   17:45 a 19:00 h  en el centro civico segunda planta
para hombres y mujeres. 16€  mas 10€ de matricula


sera divertido y entretenido apuntate no te lo pienses

martes, 19 de octubre de 2010

EL ESTRES DE LAS MADRES SOLTERAS

Sin suficientes recursos y ayudas, muchas madres solteras viven con la presión constante de no ‘dar la talla’. Esta situación, que empeora en Navidad, afecta a la salud de estas mujeres.

JPG - 84.4 KB
IRENE CUESTA
Nueve de cada 10 familias monoparentales españolas están encabezadas por una mujer, de ahí que lo correcto sea llamarlas monomarentales. Las madres solteras asumen cada día las labores del hogar, las responsabilidades laborales y las derivadas de la maternidad. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales reconoce que están en situación de “desventaja objetiva respecto de la familia nuclear, integrada por dos progenitores” y añade dosis de estrés y sobrecarga, en palabras de Félix Barajas Villaluenga, secretario de Familias de este Ministerio.
La Federación de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS) ha analizado las consecuencias psíquicas de estas mujeres y ha detectado “una situación de vulnerabilidad” que provoca cuadros de ansiedad, depresión y otras patologías más graves, que son consecuencia de no compartir la carga de la maternidad con otra persona y de la ausencia de apoyo social que las respalde.
La presidenta de la FAMS, Carmen Flores, subraya la ‘sobreexigencia’ que supone estar presionada por la responsabilidad de ser “buena madre, perfecta trabajadora, tener hijos que sean los mejores, que no haya fracaso escolar, etcétera. No obstante, si existe un padre que está solo a cargo de sus hijos, el sentimiento social es el de pensar: ‘pobrecito’, vamos a echarle una mano porque si está solo no va a poder”.
La presión social genera en las mujeres un sentimiento de culpa por no poder afrontar la vida diaria, por no llegar a todo, y, según subrayan desde la FAMS, estas madres pueden entrar en una rueda de la que es muy difícil salir. La industria generada en torno a la infancia, denuncian además, aumenta el sentimiento de no ‘dar la talla’ como madre, pues presiona a las mujeres a comprar a sus hijos todo tipo de artículos que en realidad no necesitan y a invertir en marcas. Para Carmen Flores, “es difícil escapar al juego perverso de que tus hijos tengan lo más caro, y si no es así, aumenta la culpabilidad por ser una mala madre”. “En Navidad, el problema se dispara porque es estresante pensar que tienen que comprar para sus hijos los juguetes que salen en los anuncios, al margen de su precio”, subraya la presidenta de la FAMS.
La falta de recursos es la primera causa de la ansiedad y la depresión de las madres solteras, entre otras cosas, porque no tienen tiempo ni dinero para disfrutar del ocio que podría contribuir a la mejora de su salud mental. Centran sus esfuerzos en solventar los problemas de acceso a la vivienda y encontrar trabajo, pues las empresas prefieren contratar a mujeres sin hijos al prever que las madres se ausentarán más de su puesto.
Olvidadas por el Estado
Para las que tienen empleo, es duro conciliar vida personal y laboral porque no disponen de apoyos que les ayuden, por ejemplo, para llevar a sus hijos al colegio o acompañarles cuando enferman. Muchas abuelas están ayudando en la crianza y el cuidado, pero la mayoría de las madres solteras tienen entre 20 y 35 años y sus madres, las abuelas, también están en activo y no tienen tiempo porque deben afrontar su propia jornada laboral.
Por otro lado, la FAMS aplaude la subvención de 2.500 euros por nacimiento o adopción aprobada por el Gobierno, pero le parece “a todas luces insuficiente” y denuncia que el número de madres en riesgo de pobreza está en aumento, pues sólo pueden recibir un respaldo económico de la Administración cuando el nivel de recursos roza la indigencia.
Con un sueldo mensual medio de entre 700 euros y 800, una madre soltera no entra dentro de los baremos preferenciales para acceder a una plaza en las escuelas infantiles, pedir becas de comedor ni para matricular a su hijo en el colegio más cercano al domicilio. La razón es que el Estado no contempla las familias monomarentales en el diseño de ayudas, que sigue estructurado en torno a la familia tradicional. Flores explica que para tener preferencia para entrar en un centro educativo, las madres solteras deben rellenar la casilla denominada ‘desventaja social’, que implica que los servicios sociales redacten un informe con los ingresos familiares, y con 700 euros al mes no entienden que exista tal ‘desventaja’ a pesar de tener hijos.
Con un salario que no llega al mileurismo tienen que apañárselas para comprar productos básicos, como la leche materna: un solo bote cuesta unos 20 euros y supone al mes entre 70 y 90 euros. Un bebé de aproximadamente unos 18 meses gasta cerca de dos paquetes y medio de pañales al mes que se venden con impuesto de lujo (16%) y su precio ronda los 20 euros. Además, la FAMS considera que están discriminadas a nivel fiscal porque las desgravaciones en la declaración de la renta se derivan del estado civil. “No hay individualización de los derechos y las madres solteras están penalizadas por serlo”, recalcan.
Por último, estos colectivos critican el tratamiento administrativo que reciben al inscribir a sus hijos en el registro, dado que están obligadas a poner en el DNI el nombre de un padre. “No veo qué significado tiene a efectos de identificación el nombre de pila de tus padres. Si no existe padre, además, el sistema te permite mentir”, dice Flores.

COMO EDUCAR A SU HIJA/O EN EDAD PREESCOLAR

 
Cómo educar a su hijo/a en edad preescolar
Los niños en edad preescolar pueden aprender reglas y seguir instrucciones. Si se tienen reglas claras y se aplican de manera consecuente, su hijo/a aprenderá a disciplinarse y controlarse. Pegarle y gritarle a su hijo/a no son técnicas eficaces de disciplina. Así le enseña que la violencia y los gritos son respuestas adecuadas al enojo o la frustración.
Cómo educar adecuadamente a su hijo/a en edad preescolar
  • Establezca una rutina.   Establezca rutinas constantes para los momentos o las actividades del día que siempre terminan en discusiones (por ejemplo, ir a la cama, comer, prepararse para ir a la escuela). De esta manera, su hijo/a sabrá cómo está organizado el día y se acostumbrará a esa organización. Esto a su vez contribuirá a que tengan menos discusiones.
  • Pongan reglas juntos.   Es posible que a veces un/a niño/a se comporte mal porque sienta que no tiene nada de poder. Permitir que su hijo/a le ayude a establecer reglas y a decidir qué castigos tendrá por no cumplir esas reglas puede contribuir a que sienta mayor autoridad.   Además, cuando un/a niño/a ayuda a establecer reglas, es más probable que las respete.
  • Evite que la palabra que su hijo/a escuche con más frecuencia sea “NO”.   Elogie a su pequeño/a cuando se comporte bien, así no creera que la única manera de llamar su atención es comportándose mal.   Recuerde que su hijo/a está constantemente buscando su aprobación, así que en lugar de culparlo/a y hacerlo/a sentir mal, pregúntele qué paso y cómo puede evitar que pase lo mismo la próxima vez.
  • Evite las peleas.   En lugar de discutir, reconozca lo que su hijo/a siente. Diga algo como: "Ya sé que estás molesto/a porque tenemos que irnos de los juegos y te estabas divirtiendo en el tobogán". Además, déle a su hijo/a algunas opciones y asegúrese de que usted puede aceptar cualquiera de ellas, por ejemplo: “Puedes ponerte el abrigo tú mismo/a o yo te puedo ayudar a hacerlo".
  • Use la técnica del aislamiento (time-out) para usted y su hijo/a.   Explíquele a su hijo/a por qué un comportamiento determinado es inadecuado y sepárelo/a de la situación (un minuto por cada año de edad es suficiente). Tómese ese tiempo para recuperarse y no le hable a su hijo/a mientras esté aislado/a. Recuerde no abusar del aislamiento. Utilice esta técnica sólo cuando deba separar a su hijo/a de una situación en la que se esté comportando agresivamente (cuando pegue, muerda, etc.). Para aislar a su hijo/a, elija un lugar que no ofrezca distracciones

Cómo educar a su hijo/a en edad preescolar
Los niños en edad preescolar pueden aprender reglas y seguir instrucciones. Si se tienen reglas claras y se aplican de manera consecuente, su hijo/a aprenderá a disciplinarse y controlarse. Pegarle y gritarle a su hijo/a no son técnicas eficaces de disciplina. Así le enseña que la violencia y los gritos son respuestas adecuadas al enojo o la frustración.
Cómo educar adecuadamente a su hijo/a en edad preescolar
  • Establezca una rutina.   Establezca rutinas constantes para los momentos o las actividades del día que siempre terminan en discusiones (por ejemplo, ir a la cama, comer, prepararse para ir a la escuela). De esta manera, su hijo/a sabrá cómo está organizado el día y se acostumbrará a esa organización. Esto a su vez contribuirá a que tengan menos discusiones.
  • Pongan reglas juntos.   Es posible que a veces un/a niño/a se comporte mal porque sienta que no tiene nada de poder. Permitir que su hijo/a le ayude a establecer reglas y a decidir qué castigos tendrá por no cumplir esas reglas puede contribuir a que sienta mayor autoridad.   Además, cuando un/a niño/a ayuda a establecer reglas, es más probable que las respete.
  • Evite que la palabra que su hijo/a escuche con más frecuencia sea “NO”.   Elogie a su pequeño/a cuando se comporte bien, así no creera que la única manera de llamar su atención es comportándose mal.   Recuerde que su hijo/a está constantemente buscando su aprobación, así que en lugar de culparlo/a y hacerlo/a sentir mal, pregúntele qué paso y cómo puede evitar que pase lo mismo la próxima vez.
  • Evite las peleas.   En lugar de discutir, reconozca lo que su hijo/a siente. Diga algo como: "Ya sé que estás molesto/a porque tenemos que irnos de los juegos y te estabas divirtiendo en el tobogán". Además, déle a su hijo/a algunas opciones y asegúrese de que usted puede aceptar cualquiera de ellas, por ejemplo: “Puedes ponerte el abrigo tú mismo/a o yo te puedo ayudar a hacerlo".
  • Use la técnica del aislamiento (time-out) para usted y su hijo/a.   Explíquele a su hijo/a por qué un comportamiento determinado es inadecuado y sepárelo/a de la situación (un minuto por cada año de edad es suficiente). Tómese ese tiempo para recuperarse y no le hable a su hijo/a mientras esté aislado/a. Recuerde no abusar del aislamiento. Utilice esta técnica sólo cuando deba separar a su hijo/a de una situación en la que se esté comportando agresivamente (cuando pegue, muerda, etc.). Para aislar a su hijo/a, elija un lugar que no ofrezca distracciones

viernes, 15 de octubre de 2010

curso de danza del vientre

Aqui tenemos alas alumnas del cursos de danza del vientre q comenzo hace unas semanas.



sábado, 31 de julio de 2010

Partido de fútbol femenino benéfico.

El estadio Manoló Maciá de Santa Pola acogió el sábado a las 19:00 horas un partido benéfico de fútbol femenino organizado por la Asociación de Madres Solteras de Santa Pola.